Actividades.
Las actividades a realizar por los alumnos se desarrollarán de acuerdo a los requerimientos necesarios para el logro de los objetivos planteados.
Las actividades serán tres y se presentan según su orden de aplicación en la evolución del proyecto:
Las actividades serán tres y se presentan según su orden de aplicación en la evolución del proyecto:
Actividad 1.
Antes de comenzar el desarrollo de nuestra unidad didáctica aplicaremos una prueba de diagnóstico para establecer los conocimientos previos que poseen los alumnos en relación con los contenidos de la unidad. Esta actividad constará de la aplicación de un cuestionario basado en 7 preguntas sobre los contenidos en general, que deberá ser desarrollado por los alumnos de forma individual.
Actividad 2. (Al finalizar las subunidades de Historia/Artes Visuales)
Antes de comenzar el desarrollo de nuestra unidad didáctica aplicaremos una prueba de diagnóstico para establecer los conocimientos previos que poseen los alumnos en relación con los contenidos de la unidad. Esta actividad constará de la aplicación de un cuestionario basado en 7 preguntas sobre los contenidos en general, que deberá ser desarrollado por los alumnos de forma individual.
Actividad 2. (Al finalizar las subunidades de Historia/Artes Visuales)
Se entregará previo la actividad, una lectura relacionada al arte visual en Grecia, la cual el alumno debe traer leída a clase. En el aula, se verá un video de no más allá de 20 minutos que apoye el texto leído. En conjunto, la lectura más el material audiovisual, serán trabajados en un cuestionario grupal para ser luego debatido con el curso.
Actividad 3. (Al finalizar las subunidades de Biología/Matemática)
Los alumnos deberán realizar un material digital con todo lo aprendido acerca del aporte de Grecia a las ciencias y el arte, con las ideas principales, pero de manera lo más interactiva y creativa posible. El medio puede ser mediante un blog, flickr, tumblr, etc (ver ejemplo). El material debe ser presentado en una exposición grupal de no más de 10 minutos, donde se enseñe el resultado del trabajo.
Evaluaciones.
El tipo de evaluaciones consideradas para evaluar esta unidad se vincula al desarrollo de las actividades y al momento en que éstas son realizadas en lo que se refiere a la evolución de la unidad.
La evaluación inicial o diagnóstica (actividad 1), consta de la aplicación de un diagnóstico que nos permita establecer los conocimientos previos de los alumnos en relación con los contenidos a tratar en la unidad. De la información que recabada por esta evaluación podremos establecer la necesidad de reorganizar las estrategias didácticas de acuerdo a los conocimientos y habilidades de los alumnos.
La evaluación inicial o diagnóstica (actividad 1), consta de la aplicación de un diagnóstico que nos permita establecer los conocimientos previos de los alumnos en relación con los contenidos a tratar en la unidad. De la información que recabada por esta evaluación podremos establecer la necesidad de reorganizar las estrategias didácticas de acuerdo a los conocimientos y habilidades de los alumnos.
La evaluación 2 (actividad 2), al estar centrada en la primera subunidad Historia/Artes Visuales, se constituye como una evaluación formativa, que nos permita evaluar el aprendizaje de los alumnos así como nuestro propio proyecto para ver de esta manera si es necesario que sea modificado o reorientado en el logro de los objetivos esperados.
En lo que respecta a la evaluación 3 (actividad 3), que considera toda la materia en la construcción de un producto realizado por los alumnos y para los alumnos, consideramos que la evaluación sea una evaluación sumativa, ya que nos permite establecer los resultados obtenidos al finalizar el desarrollo de nuestra unidad didáctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario